Cursos disponibles
Aplicación de la educación visual y plástica en el aula - mar. 2023
El objetivo principal del curso es dotar al docente de estrategias, recursos y conocimientos para favorecer la planificación y la aplicación de la expresión visual y plástica en el aula desde un enfoque artístico y global.
En primer lugar, se explica la importancia del proceso creador y se presentan diferentes técnicas para favorecer la ampliación de propuestas artísticas innovadoras y diferentes de las ya conocidas. En este proceso creador también se habla sobre los estereotipos, tan presentes en las obras artísticas, así como sobre las posibles estrategias para evitarlos.
En segundo lugar, se hace una aproximación a diferentes propuestas metodológicas para trabajar el arte en las instituciones escolares, las cuales serán ampliadas con las actividades planteadas. Además, se ofrecen los componentes definidos por Howard Gardner, los cuales se deben tener en cuenta para realizar una planificación desde una perspectiva artística.
Finalmente, y después de reflexionar sobre las diferentes metodologías, cómo planificar, el proceso creador y las técnicas que se pueden realizar, acabamos el curso con recursos, actividades y modos de actuar para entender que el arte debe estar presente en el día a día de la escuela y en interacción con otras áreas del desarrollo del alumno, de modo que se favorezca una visión global.
Aprendizaje Basado en Proyectos - mar. 2023
El objetivo de este curso es introducir el aprendizaje basado en proyectos y conocer sus características, diseño y evaluación. Para ello se hará una pequeña introducción al aprendizaje significativo y a continuación presentaremos los principales conceptos de la metodología de aprendizaje basado en proyectos para su aplicación directa en el aula.
A través del marco teórico y de diferentes recursos, los docentes obtendrán herramientas y estrategias para trabajar siguiendo esta metodología.
Atención a la diversidad: Altas capacidades - mar. 2023
El objetivo principal de este curso es comprender qué implica tener altas capacidades intelectuales (ACI) en las áreas cognitiva, creativa, socioemocional y de aprendizaje, para poder promover la educación inclusiva a pesar de la variabilidad individual.
En consecuencia, se ofrece una serie de indicadores específicos para cada nivel educativo que nos permitirá detectar al alumnado con ACI y conocer diferentes herramientas de evaluación, tanto de observación sistémica como de test psicométricos. Además, también se pretende dar a conocer los problemas psicosociales que pueden aparecer si no se lleva a cabo una intervención adecuada.
Por eso, se exponen las tipologías o medidas de intervención del sistema educativo actual y las metodologías disponibles para poder aplicarlas al aula, además de estrategias de intervención concretas para cada etapa evolutiva.
Biblioteca escolar y animación de la lectura - mar. 2023
El objetivo principal de este curso es conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la comprensión lectora, y reflexionar sobre la importancia de adquirir un hábito lector que perdure en el tiempo.
A través del marco teórico se da a conocer el proceso de adquisición y enseñanza de la lectura, los procesos cognitivos implicados en el proceso y se trabaja en la detección e intervención del trastorno de aprendizaje de la lectura.
También se presentan un gran número de actividades de animación lectora dirigidas a los alumnos y las familias, para que los alumnos tengan buenos ejemplos para poder crear sus propias actividades.
Por último, se introduce el concepto, objetivos y funciones de la biblioteca escolar y cómo se organiza y se gestiona el espacio para conseguir nuestros objetivos docentes.
Coeducación e igualdad de género en los centros educativos - mar. 2023
Se potencia y visibiliza la perspectiva de género, la igualdad y la educación afectivo-sexual en los centros educativos.
Partiendo de una escuela inclusiva y de la realidad actual, educar en la igualdad y en las relaciones afectivosexuales es un factor esencial a trabajar con niños, niñas y jóvenes en el contexto educativo.
El objetivo principal es promover un modelo de sistema educativo que fomente valores de igualdad en las aulas, donde no tenga cabida la discriminación por razón de género, eliminar estereotipos y rechazar todo tipo de violencia.
El curso consigue concienciar al personal docente sobre las prácticas sexistas presentes en el día a día de las aulas y ofrece recursos y estrategias para trabajar unas relaciones afectivas y sexuales respetuosas entre el alumnado. De esta manera, focalizar en la prevención de la violencia machista y una sociedad libre de estereotipos de género.
Del método científico al design thinking: hacer frente a los problemas con soluciones creativas - mar. 2023
A menudo se dice que el alumnado tiene que ser el constructor de su aprendizaje y que el personal docente tiene que ser el guía que le acompañe en este proceso de construcción. Sobre el papel, todos y todas visualizamos la función de guía. Pero, ¿cómo se concreta esta función dentro del aula? ¿De qué herramientas metodológicas disponemos para guiar a nuestro alumnado a la hora de construir su aprendizaje de una manera eficiente y crítica?
Esta formación ofrece estrategias metodológicas que ayudarán al alumnado a construir su aprendizaje, resolviendo de manera crítica y creativa los problemas que surgen en la vida cotidiana para convertirlos en sujetos activos de su proceso de aprendizaje, sobre todo en un momento donde la tecnología educativa juega un papel relevante en todo este proceso.
Dislexia, más allá de las dificultades de la lectura - mar. 2023
El objetivo principal del curso es proporcionar a la comunidad educativa una visión global y específica sobre las características, el diagnóstico, el tratamiento y la intervención del trastorno de aprendizaje específico de la dislexia.
La dislexia es considerada un trastorno específico del aprendizaje centrado en el lenguaje que se caracteriza por una dificultad en las habilidades de la lectura y la escritura, pero que no tiene como causa ni alteraciones neurológicas ni sensoriales. Afecta al diez por ciento de la población, y por eso es uno de los trastornos de aprendizaje más estudiados en los últimos años por la comunidad científica y educativa, ya que todavía no existe una identidad unificada del concepto.
Las dificultades en la lectura y la escritura provocan dificultades en la adquisición de los aprendizajes, en el comportamiento en la regulación emocional y en las relaciones sociales, la cual cosa supone un mayor riesgo de fracaso académico y de afectaciones socioemocionales, como en los estados de ansiedad.
La finalidad del curso es, pues, dar a conocer la naturaleza del trastorno, comprender les afectaciones que provoca en la vida diaria y concienciar sobre las necesidades educativas específicas de este perfil. El curso, además, ofrece pautas y estrategias de actuación directa en el aula, tanto sobre el personal docente como sobre las adaptaciones que se tienen que llevar a cabo en las diferentes áreas académicas. Gracias a eso, podemos garantizar una atención adecuada y favorecer el éxito educativo de este alumnado.
Educación emocional - mar. 2023
En este curso se trabaja la importancia de las emociones durante la escolaridad de los alumnos y alumnas, ya que es un elemento imprescindible para afrontar los continuos cambios con los que se pueden encontrar en el día a día. Además de hacer una pequeña introducción a la educación emocional, se presenta cómo trabajarla con el alumnado, así como con el personal docente y con las familias. Para profundizar en la educación de las emociones, se estructuran las actividades según el desarrollo del alumnado y se proporcionan diferentes recursos para trabajarlas.
Educación visual y plástica: una nueva mirada educativa - mar. 2023
El objetivo principal del curso es dotar al docente de estrategias para trabajar la educación visual y plástica en el aula e impulsar la transversalidad del área y los cambios en el rol del maestro.
La finalidad del curso consiste en una nueva mirada educativa sobre la expresión plástica en las instituciones escolares, en este caso, centrada en la educación infantil y primaria, para dotar al docente de herramientas y recursos para su aplicación en el aula.
Se realiza una aproximación al nuevo concepto de educación visual y plástica partiendo de las experiencias personales para analizar los cambios imprescindibles que debemos realizar en la sociedad del siglo xxi para aplicarlos en el aula. Se descubre el proceso evolutivo del dibujo durante los primeros años del alumno para obtener el conocimiento necesario para desarrollar actividades prácticas y de aplicación en la vida diaria.
En el último módulo se ponen en práctica los aprendizajes adquiridos anteriormente y se cierra el curso hablando de la relevancia de favorecer una alfabetización visual y se recopilan propuestas artísticas para trabajar los diferentes elementos del lenguaje visual de forma transversal en el aula.
El arte de animar a leer y a seleccionar libros en infantil y primaria - mar. 2023
El objetivo principal del curso es acompañar al docente en el proceso de selección de libros de calidad y ofrecer estrategias para acercarlos al alumnado a través de su lectura.
La finalidad se centra en enseñar a seleccionar libros de calidad a través de un gran abanico de criterios que guiarán estas decisiones y permitirán una buena lectura posterior potenciando el hábito lector de los más pequeños con recomendaciones adaptadas a sus edades, intereses y necesidades.
El primer módulo, realiza una aproximación a la literatura de tradición oral y presenta un gran abanico de tipologías de libros con ejemplos visuales para acabar de entender sus características principales. Esta primera parte permite responder a la pregunta «¿Qué leemos?» la cual se complementa con la siguiente cuestión «¿Por qué leemos?» donde se exponen diferentes motivos que pueden impulsar el hábito lector.
En el segundo módulo, se hace un acercamiento al concepto de libros de calidad y se presentan algunos criterios que pueden motivar al docente a seleccionarlos. Desde los criterios centrados en el niño según la edad, sus capacidades y sus necesidades hasta la búsqueda según la temática, los autores, los ilustradores o las editoriales. Finalmente, también se habla de la selección a partir de la recomendación de entidades especializadas en libros.
En el tercer módulo, se presentan tres pasos esenciales para escoger un buen libro: la búsqueda, el análisis y la elección. Se profundiza en el proceso de selección de un libro según los aspectos externos del libro o las primeras observaciones que se realizan hasta abrirlo y analizarlo con más profundidad. En este análisis, primeramente, se observa el autor y la entidad que realiza el libro y los elementos que configuran el paratexto (portada, contraportada, las guardas, la encuadernación y el formato y la tipografía). Posteriormente, se centra en los elementos que constituyen la narración (los personajes y el narrador) y finalmente el texto y las imágenes .
El cuarto y último módulo culmina la selección de los libros realizados en los módulos anteriores con su lectura. Una lectura cercana, amable y sincera, donde no tenga únicamente relevancia la voz sino todo el cuerpo. Finalmente, se ofrecen una serie de propuestas de promoción a la lectura con el objetivo de acercar diferentes maneras de trabajar la literatura y promocionar el hábito lector de los niños y niñas en las escuelas.
El juego libre como fuente de desarrollo integral en la infancia - mar. 2023
El juego libre es innato, es aprendizaje vivencial, adaptación y acomodación al mundo que rodea a las criaturas y una actividad placentera en sí misma. Surge de un estímulo interno y proporciona el placer de la propia competencia. Es fuente de aprendizaje y, además, permite a la persona adulta entender al niño o la niña como persona autónoma, competente y capaz.
El objetivo principal del curso es acompañar al personal docente en la reflexión de la propia tarea educativa y en el conocimiento del desarrollo del juego autónomo para favorecer la organización del espacio y el material y para aprender a respetar los intereses reales y las necesidades auténticas de los niños y de las niñas. De esta manera, se consigue favorecer una educación de calidad, respetuosa e inclusiva. Se dará una atención especial al acompañamiento respetuoso, a dejar hacer para dejar ser, a la neuroeducación y a la observación.
Conocer el desarrollo de los niños y niñas y del juego libre puede ser una herramienta para organizar la programación didáctica, para mejorar la creación de ambientes o para reflexionar sobre la tarea educativa.
La finalidad del curso es concienciar sobre la importancia de dar sentido a la concepción de la niña o del niño capaz y, a partir de aquí, crear los espacios y acompañar a niños y niñas teniendo más herramientas y recursos.
El patio como espacio de aprendizaje - mar. 2023
El objetivo principal del curso es dotar al docente de estrategias para hacer del patio un espacio educativo adecuado e impulsar su uso, no solo en el tiempo de ocio, sino también en la práctica didáctica a través del juego.
La finalidad del curso consiste en acercar una mirada innovadora sobre el patio a las instituciones escolares, dotando al docente de herramientas y de recursos para su uso durante el tiempo escolar.
Se realiza una definición sobre el concepto de juego y sobre sus características para entender su importancia en el trabajo en los centros educativos. Se profundiza en la idea de trabajar en las escuelas, en el espacio exterior, es decir, fuera de las aulas ordinarias.
También se proporcionan herramientas y recursos para organizar y gestionar el patio escolar según la etapa educativa y las necesidades de los niños, teniendo en cuenta cuál es el material y mobiliario adecuado para cada caso.
Se diferencia entre los términos de juego libre y de juego dirigido y se incide en su importancia del espacio patio, teniendo en cuenta la coeducación y el papel que debe tener el docente.
En el último módulo se ofrece un amplio abanico de recursos y de actividades para realizar en el patio según la etapa educativa y sus características. Además, se proporcionan ejemplos de escuelas reales para acercar a los docentes a esta mirada sobre el espacio patio.